análisis de Fernando Nieto, especialista en administración pública de El Colegio de México, muestra que los sueldos en el sector público son en general más altos que en el sector privado. Entre 2000 y 2015, dice el estudioso, el sueldo medio en la burocracia fue casi cuatro veces más alto que en el sector privado. Además, para 2018 en algunos sectores económicos las percepciones a nivel gerencial (gerentes administrativos y de operaciones versus directores) podían ser bastante más competitivas en el sector público federal que en el privado. Según cálculos de Nieto, un director general en Cultura llegaba a ganar entonces casi 30 por ciento más que un gerente administrativo en Televisa y un director general en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) percibía 60 por ciento más que un director de operaciones en Pepsico (y el doble que en Bimbo).
En la iniciativa privada se gana muchísimo más en lo niveles similares. La Administración Pública está muy castigada